CLASE DE SEXTO

jueves, 10 de octubre de 2013

Matemáticas. Tema 2. Los números decimales.
Lectura y escritura de números decimales
SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL
Representación en la recta numérica
LECTURA, ESCRITURA Y REPRESENTACIÓN
REPRESENTAR NÚMEROS DECIMALES EN LA RECTA NUMÉRICA. REDONDEAR
REPRESENTAR NÚMEROS DECIMALES EN LA RECTA NUMÉRICA. REDONDEAR
Comparación y ordenación de números decimales
COMPARAR
COMPARACIÓN DE DECIMALES I
COMPARACIÓN DE DECIMALES II
COMPARACIÓN Y ORDENACIÓN
EL ORDEN DE LOS DECIMALES
ORDEN DE NÚMEROS DECIMALES
Publicado por Mª Carmen Redondo Sillero en 1:28
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Matemáticas, Números decimales, TEMA 2

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Vistas de página en total

Asignaturas

  • Conocimiento del Medio (14)
  • Lengua (17)
  • Matemáticas (9)

Temas

  • Tema 1 (3)

Etiquetas

Aparato reproductor masculino y femenino (1) Clases de oraciones (1) Conocimiento del Medio (14) CONTAR UN CHISTE (1) diptongos (1) División (1) División de números decimales (2) El aparato locomotor (1) el clima y los ríos de España (1) El magnetismo de las palabras. (1) El relieve (1) El verbo: raíz y desinencias (1) Electricidad y magnetismo (1) En la ciudad de Salamanca. (1) La energía (2) La energía de las palabras (1) La función de relación (1) La función de reproducción (2) La luz y el sonido (2) LA MÁQUINA DEL CORAZÓN (1) La población y la organización política de España. (1) La reproducción humana (1) La tilde en las palabras interrogativas y exclamativas (1) Las etapas de la vida (1) LAS MÁQUINAS Y LOS AVANCES (1) Las potencias y la raíz cuadrada (1) Lengua (17) Literatura (1) los cinco sentidos (1) LOS NÚMEROS ENTEROS (1) Matemáticas (9) métrica y rima (1) Multiplicación (1) Números decimales (1) Palabras primitivas y derivadas. (1) Planos y mapas (1) Proporcionalidad y porcentaje (1) Reglas de acentuación (1) Sistema nervioso (1) Tema 1 (3) Tema 10 (1) TEMA 2 (9) Tema 3 (9) Tema 4 (4) Tema 5 (2) Tema 6 (5) Tema 7 (3) Tema 8 (3) Tema 9 (3) Textos instructivos (1) triptongos e hiatos (1) Un mago con nombre italiano (1) Un paisaje inesperado (1) Unidades de medida (1) Uso de b y v. Palabras homófonas (1) Verbos: conjugaciones (1)

Archivo del blog

  • ►  2014 (18)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (6)
  • ▼  2013 (36)
    • ►  noviembre (8)
    • ▼  octubre (16)
      • LOS TEXTOS INSTRUCTIVOS Peque recetas La f...
      • TEMA 3: SOLO EN UNA ISLA LA TILDE EN LAS ...
      • LA DIVISIÓN DE UN NUMERO NATURAL ENTRE OTRO DECIMA...
      • AHORA TRABAJAMOS NUESTRO TEMA LA DIVISIÓN ...
      • LA REPRODUCCIÓN HUMANA La fecundación
      • EL APARATO REPRODUCTOR Los caracteres sexuales...
      • Tema: 3 La función de reproducción LAS ETA...
      • LA ORACIÓN CLASES DE ORACIONES Analizador morfoló...
      • LA TILDE EN LOS DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS ...
      • PALABRAS PRIMITIVAS Y PALABRAS DERIVADAS Familia...
      • Conocimiento del Medio. Tema 2. El Aparato Locomot...
      •   EL SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso
      • EXPRESIÓN ORAL: “CONTAR UN CHISTE” Cuantas veces...
      • Matemáticas. Tema 2. Los números decimales. ...
      • LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Y LOS SENTIDOS Los sent...
      • Tema 2 La función de relación LA NEURONA ...
    • ►  septiembre (12)

Datos personales

Mª Carmen Redondo Sillero
Ver todo mi perfil
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.